bienvenidos (welcome)

TODA SEMENJANZA CON LA REALIDAD ES CREADA POR MI . ES LA META!!!!

miércoles, 3 de noviembre de 2010

otro punto de vista ....

Este es uno de los temas que más ha causado polémicas en la historia de la humanidad. De pronto es el que mayores discusiones, problemas, controversias, uniones, entendimientos, desazones, alianzas, etc. Ha promovido desde que el mundo es mundo. Se dice y se repite que el AMOR mueve el mundo pero ¿Qué es el amor?

Nunca se han podido poner de acuerdo los seres humanos para definir este sentimiento que despierta tantas emociones. Una cosa dicen los filósofos, otra los religiosos de las diferentes creencias, los poetas nos muestran otra cara del amor, los optimistas lo ven en una forma distinta de los pesimistas y, en definitiva, los hombres y las mujeres lo sienten desde su propia visión de género.
Cada persona tiene formada una imagen muy personal y respetable de lo que considera que es este sentimiento. Una madre tiene en mente que el amor es lo que siente por sus hijos; el músico escribe un poema al ser amado y le pone música, eso es el amor para él. Para los creyentes de las diferentes religiones el único amor verdadero es el que se siente por ese SER SUPERIOR en el cual creen. El fanático de lo que sea centra sus emociones en la patria, su equipo, su religión, sus ídolos, etc. Y para cada uno de los anteriores, eso es el amor totalizante y verdadero.
Lo único que se puede afirmar con certeza es que el amor es un sentimiento presente en todos los seres humanos y que se manifiesta en diferentes formas y con distinta intensidad. Acá debo hacer un paréntesis. Escuchamos hablar de buenos sentimientos y malos sentimientos. ¡Cuáles son cuales? Parece que los buenos son los que están de acuerdo con nuestra forma de pensar y de sentir y los malos sentimientos son aquellos que nos hacen sentir rechazo. Debo recordarles que no existe una persona 100% buena ni 100% mala y que lo bueno y lo malo dependen de variadas circunstancias. El azúcar es bueno y necesario para el organismo de la mayoría de los seres humanos pero, si lo consume un diabético, puede entrar en estado de coma y fallecer.
Hace unas líneas afirmé que el amor es un sentimiento, eso no tiene discusión. Ahora hago otra afirmación: el amor es atracción; si unimos las dos afirmaciones podemos decir que el amor es un sentimiento que ocasiona atracción. Casi siempre se da por sobre entendido que es una atracción entre dos seres de sexo opuesto. Si está más allá de esta posibilidad comienza a debilitarse la aceptación, o debe decirse, más bien ¿la tolerancia?
Me excusan si le doy un rodeo al tema. Es que como no hay una definición exacta del amor, debo abordar el tema desde diferentes puntos de vista. El amor es un término equívoco en el sentido de que lo acomodamos según las conveniencias. Cada uno escoge el que más le conviene y olvida que los otros tienen sus propias valoraciones; y la forma en que viven sus emociones es personal y, posiblemente, diferente de lo que sentimos nosotros.
La madre siente amor por sus hijos; el esposo debe sentirlo por su esposa y viceversa, cada uno por su pareja; todos con la patria; el mundo entero por un Dios, Ser Supremo o como se le conciba; entonces ¿por qué tanto desamor? El desamor es lo contrario del amor, es la ausencia de atracción, de sentimiento y no debe confundirse con el odio que es resentimiento, rabia en contra de algo o de alguien. El desamor no es odio, es falta de amor, es un vacío de afecto, de sentimiento, de emociones.
En diferentes grupos de terapia se habla a los asistentes de defectos de carácter y enfermedad de las emociones. Estamos enfermos de las emociones. Entonces, ¿estamos enfermos del amor? En cualquier momento nos enfrentamos a lo que sentimos y encontramos emociones y sentimientos confusos. Si no entendemos que es el amor ¿cómo podemos afirmar  que estamos enfermos de él o por causa de él?
El amor no es sólo la atracción física. La bonitura se acaba pronto y esa idealización del amor es la que hace que las parejas no duren. El amor es más profundo y va más allá de la atracción y el sexo. El amor es una suma de factores que no se dan sueltos; por eso es tan difícil abarcarlo, definirlo, ubicarlo en pocas palabras.¿Por qué se malinterpreta el amor?  Por la idea distorsionada que se tiene de él. Desde pequeños nos han educado en la creencia de que el amor es entregar todo sin recibir nada a cambio, más bien sin esperar nada a cambio. Eso se graba en el cerebro y enfrentamos la vida con la imagen romántica de un amor que no espera nada cuando en realidad si esperamos que nos correspondan con la misma intensidad y con la misma fuerza que estamos queriendo.
Es muy difícil, casi imposible que dos personas sientan lo mismo, que vibren en la misma frecuencia al unísono. Está comprobado científicamente que ni siquiera los gemelos idénticos son tan idénticos. Aparentemente son iguales, se formaron del mismo espermatozoide con el mismo óvulo pero, las diferencias espirituales, emocionales, sentimentales son enormes y, a medida que pasan los años, estas diferencias se agrandan. Entonces, si dos seres que compartieron el vientre materno y nacieron con pocos minutos de diferencia no sienten igual, ¿Por qué esperamos que una persona, que ni siquiera es de la familia, se identifique con nosotros?

chistes...

- ¿De qué se le acusa?
- De haber hecho mis compras navideñas con anticipación.
- Pero eso no es un delito; ¿con cuanta anticipación las hizo?
- Antes que abrieran la tienda.

Había una mujer tan fea, que cuando la llevaron a la casa de los espantos, regresó con una solicitud de empleo.

Había una mujer tan estúpida, que miraba "Los 3 chiflados" y tomaba notas.

Había una mujer tan vieja, que tiene jeroglíficos en su permiso de conducir.

Había una mujer tan fea, que cuando se despertaba, el sol se escondía.

Había una mujer tan fea, que cuando nació, su madre dijo "¡Qué tesoro!" Y su padre dijo, "Tienes razón, ¡hay que enterrarla!"

Dios estaba creando el mundo y le estaba poniendo el nombre a los animales:
-Tu te llamaras gallina-
-Tu te llamaras caballo-
-Tu te llamaras burro-
Y siguio poniendoles sus nombres y después el burro pregunta:
-¿Cómo me llamaba yo?-
Y dios contesta:
-Burro-
Después de 3 minutos más, el burro pregunta:
-¿Cómo me llamaba yo?-
-Burro-
Y asi cinco veces más le vuelve a preguntar:
-¿Cómo me llamaba yo?-
Él le responde:
-Burro idiota-
Y el burro dice:
-Yo ya me estaba aprendiendo el nombre y usted ahora me dice el apellido-

El rey de la selva, va a celebrar una fiesta. Entonces dice:
Voy a hacer una fiesta.
Y todos dicen BIEN, y la rana:
(Cantando) ¡Que bien me lo voy a pasar! ¡Que bien me lo voy a pasar!
Y dice otra vez el rey:
Vamos a tener atracciones y caramelos.
Y todos BIEN, y la rana:
¡Que bien me lo voy a pasar! ¡Que bien me lo voy a pasar!
Y el rey hasta las narices de oír a la rana, dice:
Van a estar todos los animales, menos uno que es verde, con ojos saltones y pegajoso.
Y todos BIEN, y la rana:
¡Que bien! ¡Que se joda el cocodrilo!

martes, 2 de noviembre de 2010

pensamientos de momento.

Emmmmm.... nose que expresar! me dejare llevar por el suspenso que encuentro entre mi vivencias
lo ironico es que ya me agrada pasar de una pena a estar alegre , mantener la risa dentro de este circo de ciegos
es complicado , al pasar el tiempo todo lo que te rodea se ve mas lejano debido a que no fuimos enseñados para creer en lo que no esta creado, y vagamos dentro de un circulo el cual criticamos . pero poco hacemos por cambiarlo mas que disfrutar de tu suerte pasajera que se esfuma como resaca mañanera , de que trata todo aun no lo se , no creo tener la verdad absoluta, mi diferencia puede ser que trato de buscarla en detalles invisibles para el ojo humano cegado en marcas de mercado , esta critica es para nadie en especial , es para ti . para aquel , pero sobre todo para mi , y mis ganas de crear que se apagan tan facil y se esfuman las ideas y etc...